<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=897812837619702&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content
Eventos

Cómo adaptarse a la incertidumbre económica y geopolítica: la mirada de Marcos Soto en Insight Talks

Confianza, demografía y conocimiento para decidir en la incertidumbre.

El pasado 28 de agosto recibimos a Marcos Soto, decano de la Escuela de Negocios de la UCU y miembro de nuestra comunidad desde hace más de seis años, en una nueva edición de Insight Talks, con el apoyo de la UCU Business School.

Con la sala llena, la conversación giró en torno a un tema que hoy atraviesa a empresas, gobiernos y personas: cómo adaptarse a la incertidumbre económica y geopolítica en un mundo donde las reglas cambian con una velocidad sin precedentes.

“Estamos ocupando dos recursos escasos y preciosos: el tiempo y la atención. Por eso tenemos una doble responsabilidad: hacer de este encuentro un espacio valioso”, comenzó Soto.

Frame (5)-2

Un nuevo orden económico en construcción

Soto planteó que el tablero mundial atraviesa transformaciones que obligan a los líderes empresariales a tomar decisiones en un contexto donde la lógica tradicional muchas veces no alcanza.

“Cuando los grandes jugadores generan incertidumbre en la política internacional, lo que provocan es daño en la toma de decisiones de negocios. La incertidumbre es mala consejera, y quienes terminan pagando la cuenta son los eslabones más débiles de la cadena”, afirmó.

Aranceles inesperados, conflictos bélicos, volatilidad financiera y políticas internacionales que parecen más emocionales que racionales fueron algunos de los ejemplos que utilizó para ilustrar cómo los impactos globales bajan rápidamente a la cancha local.

 

El oro, el dólar y el poder de la confianza

Uno de los momentos más recordados de la charla fue cuando Soto habló de la confianza como fundamento de la economía.

El oro no sirve para nada y vale porque creemos que vale. Lo mismo ocurre con las monedas: funcionan porque confiamos en ellas. Cuando esa confianza se erosiona, el impacto es inmediato en la economía real”.

El recorrido incluyó un repaso histórico, desde los conquistadores obsesionados con el metal hasta la actualidad, donde los propios Estados son los principales compradores de oro como reserva monetaria. También explicó cómo la emisión desmedida de dólares ha debilitado su valor, recordándonos que “ningún orden es eterno” y que nuevas dinámicas globales, como el avance de China en transacciones por fuera del sistema SWIFT, están desafiando el reinado del dólar.

Frame (6)-2

La economía del conocimiento como diferencial

Soto destacó que estamos viviendo la era del conocimiento, donde el valor ya no está solo en producir, sino en agregar capas de innovación, diseño e investigación a los bienes y servicios.

“Lo que distingue a una camisa común de una con un caballito bordado no es la tela, sino la marca y todo el conocimiento que proyecta detrás. Esa es la verdadera economía del conocimiento”.

Este cambio no solo transforma a las empresas, sino también a los países: China pasó de ser la fábrica del mundo a liderar en patentes, mostrando cómo el conocimiento se convierte en riqueza y, a su vez, en bienestar.

Demografía y transición global

El expositor también abordó la demografía como motor de cambio. Mientras China comienza a mostrar señales de envejecimiento poblacional, India se consolida como el país más poblado del mundo y África aparece en el horizonte con un potencial enorme de crecimiento.

La cantidad de manos trabajando y consumiendo define buena parte del crecimiento económico. Y ahí es donde veremos nuevas potencias emergiendo en las próximas décadas”.

En este mapa global, Uruguay puede ocupar un lugar estratégico en áreas como la producción de alimentos, la innovación y los servicios basados en conocimiento, integrándose en cadenas de valor cada vez más diversificadas.

Frame (7)

El valor de lo humano en tiempos de transformación

Más allá de cifras y proyecciones, Soto cerró con una reflexión que tocó fibras profundas en la audiencia:

Qué distinto hubiera sido si esta charla la hacíamos en una pantalla. El valor está en mirarnos a los ojos, en compartir, en la disponibilidad hacia el otro. Ese es el desafío: no perder lo humano en medio de la transformación”.

En un mundo acelerado por la tecnología, los encuentros presenciales se vuelven espacios irremplazables para generar confianza, creatividad y comunidad.

 

Insight Talks: las grandes transformaciones exigen espacios de conversación que impulsen el cambio

La charla de Marcos Soto reafirmó el propósito de Insight Talks: crear instancias para pausar, intercambiar perspectivas y anticipar tendencias en un clima de cercanía y comunidad. Un punto de encuentro para convertir ideas en acciones concretas, de la mano de líderes que ya están enfrentando los mismos desafíos.

Agradecemos especialmente a UCU Business School, Ramazzotti, Eurofarma, Buhero Negro y Acceso Fácil por acompañar esta edición.

Frame-Sep-10-2025-05-42-50-7921-PM

¿Te gustó este contenido?

Subscribite abajo y recibí cada mes nuevos artículos en tu bandeja de entrada. 📩 ⬇️

Sinergia

Sinergia

En el blog de Sinergia, compartiremos tendencias sobre los espacios de trabajo. Además, podrás encontrar novedades sobre eventos, nuevas alianzas y clientes que se encuentran dentro de Sinergia.

Mesa de trabajo 1-Apr-07-2025-06-40-14-5166-PM

Últimos artículos

Cómo adaptarse a la incertidumbre económica y geopolítica: la mirada de Marcos Soto en Insight Talks

Cómo adaptarse a la incertidumbre económica y geopolítica: la mirada de Marcos Soto en Insight Talks

Confianza, demografía y conocimiento para decidir en la incertidumbre.

Beneficios y ambiente laboral: dos claves para construir grandes lugares para trabajar

Beneficios y ambiente laboral: dos claves para construir grandes lugares para trabajar

Aspectos centrales para cuidar equipos, atraer talento y generar mejores resultados.

La inteligencia será artificial, pero la transformación es humana

La inteligencia será artificial, pero la transformación es humana

Una nueva edición de Insight Talks con Gonzalo Noya.