Sinergia es más que un espacio de trabajo colaborativo y aún continúa en constante transformación: un paisaje de experiencias diseñadas para activar la energía de inspiración de las personas, con el bienestar y la flexibilidad como eje principal.
Fachada de Sinergia WTC (2020). Fotografía: Santiago Chaer
Existe una pregunta que pueda resultar simple pero, en la práctica, se vuelve difícil de responder. Una pregunta que parece obligar a detenerse y pensar, o re-pensar, la complejidad de la cuestión cada vez que se va a contestar. Una pregunta de tres palabras que, sin dudas, lleva muchas más en responder: “¿Qué es Sinergia?”.
El Ecosistema Sinergia, como se le ha denominado al paisaje de experiencias y espacios que conforman la plataforma, ha mutado, crecido, se ha reinventado y todavía continúa haciéndolo; tornándose en una red de puntos que funcionan de forma conjunta a lo largo y ancho de la ciudad y apuestan por el bienestar cotidiano de las personas.
¿Por qué cuando hablamos de Sinergia mencionamos -necesariamente- al “Ecosistema”? El término se define como “un sistema constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que viven” y, también, como “un medio social, profesional o educativo en el cual evoluciona un grupo de personas”. Sinergia se ha convertido en un híbrido de ambas definiciones; lo que hace de la organización una plataforma de espacios que coexisten y se nutren de una Comunidad que potencia su valor día a día.
En 2014, Sinergia como espacio de cowork sentó las bases del complejo entramado que ha formado con el paso del tiempo. El bienestar y la flexibilidad como premisa, sumado a la colaboración como cimiento de la cultura organizacional le han dado forma a la identidad que hace ser al Ecosistema hoy; donde se observan los hábitos y las necesidades de las personas y, en función de ello, se diseñan espacios que tienen como objetivo generar un impacto positivo y saludable en su vida cotidiana.
Playroom en Sinergia Punta Carretas (2020).
Al Ecosistema lo conforman espacios de trabajo, de vivienda, de ocio, gimnasios y huertas, donde cada metro cuadrado cuenta y co-existe con el de al lado; cobrando vida con quienes conforman la Comunidad, personas que comprenden el nuevo paradigma y eligen, a su vez, crecer personal y profesionalmente al emprender, aprender, y reflexionar camino hacia un mundo mejor y más pleno.
Sinergia Campus (2019).
Cowork en Sinergia Ejido (2021). Fotografía: Santiago Chaer.
Espacio de oficina privada en Sinergia Punta Carretas (2020). Fotografía: Santiago Chaer.
Huerta urbana en Sinergia Design (2020). Fotografía: Camila Casas
Café Botánico en Sinergia Golf (2020). Fotografía: Santiago Chaer.
En un mundo que cambia de forma constante, las soluciones rígidas y aisladas se han vuelto obsoletas. Es necesario adaptarse a las demandas de las personas facilitándoles soluciones integrales en entornos diseñados para su proactividad y bienestar; donde puedan trabajar, dormir, divertirse, concentrarse, estudiar, cocinar, ejercitarse y conocer a otros: donde puedan ser y estar para vivir mejor, en sinergia con el otro y lo que nos rodea.