Sinergia Blog

Biofilia: La necesidad de tener espacios verdes en el mundo corporativo

Escrito por Sinergia | Sep 16, 2024 5:47:03 PM

Los beneficios de los jardines en oficinas

Está comprobado que los jardines en oficinas no solo embellecen los espacios de trabajo, sino que también reducen significativamente el estrés y el malestar de los colaboradores, además de contribuir a mejorar su rendimiento. En un mundo cada vez más consciente de la salud y el bienestar, los espacios verdes se han convertido en una prioridad para las empresas que buscan crear entornos laborales más saludables y equilibrados.

Tendencia hacia oficinas con espacios verdes

Con la transición hacia una nueva era de trabajo, las empresas están rediseñando sus oficinas para atraer y retener talento, integrando espacios verdes en su diseño y estructura. Estos cambios buscan crear ambientes que ofrezcan no solo un lugar para trabajar, sino también un espacio que promueva la salud y el bienestar. El sol, el aire limpio y el contacto con la naturaleza son elementos que están ganando protagonismo en los entornos corporativos debido a sus numerosos beneficios.

Beneficios del contacto con la naturaleza

Diversos estudios demuestran que el contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud mental y emocional de las personas. Estar cerca de espacios verdes puede disminuir el estrés, mejorar la sensación de conexión con el mundo y optimizar el potencial de innovación. Además, fomenta la creatividad y proporciona un entorno más relajado y productivo para los colaboradores. En pocas palabras, un entorno de trabajo que incorpore elementos naturales puede ser clave para potenciar la creatividad y la innovación.

Demanda de espacios verdes en el trabajo

La necesidad de espacios verdes en los lugares de trabajo no es solo una tendencia de moda; se ha convertido en una prioridad para los colaboradores que buscan un ambiente laboral saludable. Según un estudio global, casi la mitad de los colaboradores consideran los espacios al aire libre como uno de los principales aspectos que buscan en un entorno laboral centrado en el bienestar. Sin embargo, muchos colaboradores todavía se encuentran atrapados en oficinas grises y sin vida, con un acceso limitado a áreas verdes.

Impacto negativo de espacios laborales grises

Trabajar en espacios oscuros y claustrofóbicos puede afectar negativamente la satisfacción y la productividad de los colaboradores. En momentos de alto estrés, como los que vivimos actualmente, tener acceso a espacios verdes puede ser crucial para la salud mental. Incluso unos pocos minutos al día al aire libre pueden ayudar a contrarrestar los efectos del estrés físico y mental, mejorando así el bienestar general de los colaboradores.

Interacción social y sostenibilidad

Los espacios verdes no solo promueven el bienestar individual, sino que también fomentan interacciones sociales más naturales y espontáneas entre los colaboradores. En lugar de eventos sociales organizados, estos espacios permiten que los colaboradores se conecten de forma orgánica. Además, algunas empresas están aprovechando estos espacios para promover prácticas sostenibles, como el compostaje, lo que fomenta una cultura de respeto hacia la naturaleza y el medio ambiente.

Soluciones biofílicas para oficinas sin acceso a áreas exteriores

Para los espacios de trabajo que no cuentan con acceso a áreas verdes exteriores, la integración de elementos biofílicos, como muros verdes y plantas de interior, puede ser una solución efectiva. Estos elementos son más fáciles de implementar que un jardín en la azotea, pero ofrecen beneficios similares en términos de bienestar y atractivo visual. En definitiva, invertir en soluciones biofílicas es una decisión inteligente que puede mejorar significativamente la experiencia laboral y la productividad de los colaboradores.

La incorporación de espacios verdes en las oficinas es mucho más que una tendencia: es una necesidad en el mundo corporativo actual. Al reducir el estrés, fomentar la creatividad y promover el bienestar general, estos espacios no solo benefician a los colaboradores, sino también a la empresa en su conjunto, mejorando la productividad y la satisfacción laboral.